La edición 2024 se lleva a cabo en Suchitoto, con la participación de loa juventud de distintas edades provenientes de comunidades de Cuscatlán y Cabañas.
Entre los temas que se imparten en la escuela están redacción, manejo de redes sociales y campañas, comunicación popular, toma y edición de fotografías y video y locución de radio. La participación de la juventud les brinda nuevas herramientas para desarrollar el trabajo en sus comunidades y habilidades para la vida.
La facilitación se desarrolla con especialistas en cada una de las áreas, quienes pueden brindarles acompañamiento en el aprendizaje a los jóvenes y guiar al uso de nuevas y eficaces técnicas de comunicación, uno de los campos claves para la difusión de información.
La escuela se desarrolla con el apoyo solidarios de Horizont 3000.

ADES en coordinación con Radio Victoria desarrolló el convivio comunitario intergeneracional con jóvenes y liderazgos de la comunidad Tempisque del municipio de Guacotecti, Cabañas.
La actividad inició con un momento de diversión para la niñez, donde se desarrollaron diversos juegos recreativos y quiebra de piñatas. Posteriormente, la actividad continuó con el encuentro intergeneracional, con la participación de liderazgos comunitarios y juventudes, analizando los alcances e impactos del segundo año de implementación de la Ley General de Recursos Hídricos.
El análisis permitió reflexionar sobre los impactos, implicaciones y desafíos que enfrentan las juntas de agua ante la coyuntura actual. Las juventudes compartieron sus preocupaciones sobre las debilidades o vacíos que perciben en la ley.
La actividad se realizó gracias al acompañamiento de H3000 en conjunto con Lumaltik Herriak y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El programa de liderazgo organización e incidencia de la Asociación ADES ha realizado con
Mujeres de las comunidades Santa Rosa y Santa Lucía en el municipio de Sensuntepeque un intercambio y Evalucion de segundo año de proyecto “Empoderamiento femenino frente a la injusticia ambiental, social y económica en Cabañas”
Con énfasis a promover un espacio de dialogo como estrategias eficientes para el seguimiento al trabajo, basado desde el análisis de las luchas contra la injusticia ambiental, social económica y de género que viven las mujeres de las comunidades. Actividad que fue realizada en la pecera los encuentros del Caserío Santa Cruz la junta, siendo posible gracias al financiamiento del fondo global de mujeres.

ADES a través del Programa de Liderazgo Organización e Incidencia avanza en el acompañamiento a las mujeres de las comunidades de Cabañas, con el fortalecimiento de espacios de formación y autocuido, orientados a lograr capacidades de incidencia y defensa del territorio como herramienta clave para conseguir justicia y dignidad.

Con la participación de 40 mujeres recientemente se concluyó el proceso vivencial: “Circulo de mujeres” en cuatro caseríos de la comunidad Santa Marta.  Ellas se capacitaron en temas de empoderamiento participativo en espacios comunitarios, derechos humanos, comunicación y resolución de conflictos, relaciones de poder y autocuido.

El proceso fue desarrollado por la Organización de Mujeres de Santa Marta con el apoyo financiero del FCAM y Guipúzcoa.

Personal de ADES participó del diplomado en métodos y técnicas de investigación acción participativa. Dicho proceso de formación concluyó con el establecimiento de cuatro investigaciones basándose en los ejes de género, defensa de territorio, derecho humano al agua, soberanía alimentaria y derechos humanos.

El diplomado fue impartido por la Red Interfacultades para la Investigación Social de la Universidad de El Salvador, en las instalaciones de ADES. Junto a los grupos investigadores se desarrollaron diagnósticos de las problemáticas que viven diferentes comunidades y sectores que trabajan de cerca con la asociación, con el objetivo de integrar a los pobladores en el proceso investigativo y la toma de decisiones para la resolución de las problemáticas.

Los conocimientos de nuevos métodos y técnicas de un estudio descolonizador y participativo serán integrados desde un enfoque de comunicación popular en el trabajo realizado por los distintos programas y áreas de ADES, para involucrar más a las personas que participan de los diferentes proyectos y acompañarlos en su formación y desarrollo comunitario.

El diplomado se llevó a cabo de los meses noviembre a marzo, gracias a la cooperación de la Generalitat Valenciana.

 

 

 

Leadership, organization and incidence
Promote inclusive and horizontal leadership, with an emphasis on women and youth, that strengthen community organization. • Promote processes of political incidence, vindication of human rights and defense of the territories, in alliance with social movements.
Learn more...
 
 

Food sovereignty and agroecology

Promote the adoption of an agroecological model that contributes to the achievement of sustainable local agricultural systems that optimize and stabilize production, as the basis of food sovereignty.
Learn more...

 

 

Comprehensive water and sanitation management

Strengthen community participation in improving water and sanitation management, contributing to the exercise of the human right to water.
Learn more...
 
­