Foro comunitario “El papel de la educación en la transformación comunitaria y sus desafíos en la actualidad”
- Detalles:

Esta sistematización también recoge el proceso de reconstrucción y redefinición, que ayudo a crear el ideal de tener nuevas generaciones en Santa Marta, que tuvieran una mejor realidad y calidad de vida a través, del mejor medio la educación.
Asunción Mita dijo No a la Minería Metálica
- Detalles:
Con un 87.98 % de votos escrutados el municipio de Asunción Mita, Guatemala dijo no a la Minería Metálica y específicamente al proyecto "Mina Cerro Blanco", el cual buscaría explotar oro y plata en la localidad.
Con 7,481 votos en contra de la minería y 904 a favor, la población evidencio su rechazo a este proyecto, ya que afirman que de ejecutarse estaría generando daños al medio ambiente, graves afectaciones a la salud y en la economía porque la mayoría de la población subsiste de la pesca.
De ejecutarse la explotación de la mina Cerro Blanco, estaría afectando a las comunidades de Guatemala y además al principal río que abastece la zona urbana de El Salvador, pues los residuos de la explotación minera contaminarían al río Ostua, ubicado en el territorio guatemalteco, el cual desemboca en territorio salvadoreño en el lago Guija que tributa al rio El Lempa.
Debido a esta problemática el pueblo miteco, decidió dar un rotundo NO al proyecto minero.
La Mesa Nacional Frente a la Minería fue parte de los 200 observadores nacionales e internacionales que garantizaron que el proceso se desarrollara de forma transparente y conforme a los estatutos establecidos.
Niñez y adolescencia de Victoria participan de proceso de salud sexual y reproductiva
- Detalles:

Este proceso se realizó en dos centros escolares de la comunidad La Uvilla y Azacualpa, a través de 10 jornadas donde se sensibilizó a niñez y juventud sobre salud sexual y reproductiva.
Niñas, niños y adolescencia de las comunidades La Uvilla y Azacualpa del municipio de Victoria, finalizan el proceso de salud sexual y reproductiva, prevención de embarazos y violencia machita. Este proceso se realizó en diez jornadas y participaron niños, niñas de cuarto, quinto y sexto grado.
Esta actividad fue en coordinación con la Asociación CoCoSi y con el apoyo financiero de CIVICUS: World Alliance for Citizen Participation.
Comunidad Santa Marta inicia el segundo módulo de la escuela de “ Liderazgo Comunitario”
- Detalles:

Estas escuelas son ejecutadas con el objetivo de enriquecer las practicas de trabajo grupal, que proporcionen intercambio de aprendizajes.
Mujeres de la comunidad Santa Lucia realizan arte muralista
- Detalles:

Mujeres de la comunidad Santa Lucia participan en la creación de murales con enfoque de género y cuido y preservación del medio ambiente.