El foro inició con la proyección del audiovisual titulado “Las luchas de las Juntas de Agua”, el cual muestra la realidad que viven las comunidades de Cabañas, con el acceso al agua y el costo de la sostenibilidad de los sistemas comunitarios.

Durante la actividad, se proyectó el documental “La Lucha de las Juntas de Agua”, que muestra parte de la realidad que enfrentan las comunidades de Cabañas con el acceso al agua.

En el marco del proyecto “Movimientos Populares Construyendo Alternativas Equitativas y Sostenibles en Cabañas, El Salvador”, ADES realizó el foro comunitario denominado “El papel de las mujeres en la Soberanía Alimentaria”.

El movimiento social ambiental junto a la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos y la Universidad José Simeón Cañas, se pronunciaron frente a los indicios que el Estado salvadoreño revierta la prohibición de la minería metálica en el país.

Como parte del trabajo de defensoría y acompañamiento comunitario de ADES se realizó la socialización del informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el departamento de Cabañas 2020-2021. En la actividad hubo participación de las comunidades Santa marta, El Rodeo, Santa Lucia, Santa Rosa, El Junquillo.

 

Liderazgo, organización e incidencia

Potenciar liderazgos inclusivos y horizontales, con énfasis en mujeres y jóvenes, que fortalezcan la organización comunitaria.
Promover procesos de incidencia política, reivindicación de DDHH y defensa de los territorios, en alianza con movimientos sociales.
Saber más...

 

 

Soberanía alimentaria y agroecología

Promover la adopción de un modelo agroecológico que contribuya al logro de sistemas agrícolas locales sostenibles que optimizan y estabilizan la producción, como base de la soberanía alimentaria.
Saber más...
 

Gestión integral del agua y saneamiento

Fortalecer la participación de las comunidades en la mejora de la gestión del agua y saneamiento, contribuyendo al ejercicio del derecho humano al agua.
Saber más...
 
­